
La Ley 1448 del 2011: ley de Victimas estableció como fecha conmemorativa del Día Nacional de la Memoria y Solidaridad con las Víctimas cada 9 de abril. Este tipo de iniciativas son el resultado de la búsqueda de salidas pacíficas al conflicto social y armado en Colombia.
Una de las formas de solución es el vigente Acuerdo de Paz, firmado en el 2016. Antes y después de esta fecha los colombianos víctimas del conflicto han buscado formas para la reconciliación, la justicia, la verdad y la reparación. Una herramienta vital en estos procesos ha sido el arte, como forma de expresión de emociones y el intercambio de oralidades para llegar a lo que ha sido clave en la historia de la humanidad y lograr verdaderos procesos de paz como por ejemplo el de Sudáfrica.
El arte posee expresiones ligadas al cuerpo: visuales, plásticas, escénicas, sonoras, literarias, gráficas, aplicadas, entre otras. Una técnica ancestral que hace parte del arte es el tejido. Invitamos a la comunidad Educativa Rodriguista a conocer la historia de reconciliación Las tejedoras de Mampuján y su arte para sanar, una experiencia resultado de la búsqueda del perdón dentro del conflicto colombiano.
La experiencia desde la palabra escrita es tomada del diario El Universal de Cartagena, del 12 de octubre del 2020, desde la palabra sonora y visual del Diario El Espectador 8 de octubre de 2016 y Gobernación de Bolívar 25 de mayo de 2017.
Los invitamos a dejar sus aportes de reflexión siguiendo las siguientes pautas:
- Nombre del estudiante
- Curso
- Elaboración de un texto corto que intente dar respuesta a las siguientes preguntas
- ¿Cómo tejer con fibras, ha ayudado a las mujeres de Mampuján a retejer sus historias para sanar las heridas dejadas por el conflicto?
- ¿Cuál es el significado del perdón para lograr la reconciliación dentro de un Proceso de Paz?
- ¿En lo local:Patio Bonito, muy específicamente en el Colegio Rodrigo de Triana, habría espacio y justificación para el desarrollo de iniciativas artísticas, que permitan disminuir las actitudes agresivas escolares? ¿Cómo, porqué?.
La actividad conmemorativa en la Institución Jornada Tarde Sede A, se efectuar el día 18 o 19 de abril, en la cuarta hora de clase, con el siguiente programa.
58 Comments
Santiago Martínez León 802:
Por el medio del arte de tejer las mujeres de Mampujan plasman sus historias en las telas y a través de esto puede sacar todo ese trauma que vivieron.
son ejemplos de conciliación y perdón con mentalidad emprendedora han tenido capacitación psicológica que le han ayudado a sanar sus heridas y recordar sin dolor una memoria viva y a tener un propósito de viva.
ellas dicen: ¨nos libera del dolor y del resentimiento y lo mas importante nos ayuda a crecer¨
además los hijos de estas mujeres han crecido sin resentimiento y han aprendido de sus madres que el perdón es la base fundamental para sanar sus propias heridas y para el proceso de paz.
Pienso que en el rodrigo de Triana seria bueno promover el arte porque por medio de este podemos expresar las emociones
*incrementa la capacidad de comunicación
*motiva el pensamiento y facilita el proceso de reflexión
*ayuda expresar los sentimientos difíciles de verbalizar
*afrontar los sentimientos negativos de forma creativa
*las actividades artísticas son relajantes, ayudan a disminuir el estrés y la ansiedad
*las artes visuales, arte dramático, la escritura, La pintura y la danza son terapéuticas nos ayudan expresan las emociones.
Debería de haber un espacio en la clase de teatro o artes para que los estudiantes formen grupos de acuerdo al arte que elijan hacer orientados por los profes de estas areas.
Daniel Martínez 801 jt
1) en el tapiz los dibujos representan hechos de sangre, a muchos los torturaron, masacraron, al no poder hablar por miedo estampaban los acontecimientos por medio de las telas, removian todas las heridas era volver a vivir hacían tapices cantando, bailando para olvidar esos tormentosos momentos.
2) Representa el proceso de paz es el encuentro entre sociedad civil, personas de las regiones y los desmovilizados es una forma.amorosa cómo se reciben a estas personas es una nueva oportunidad.
3) En el colegio de pueden realizar talleres, presentaciones artísticas, juegos intercursos, para que entendamos que cuslqode nosotros puede sufrir de algún tipo de maltrato y esto ayudaría a conocernos más a fondo
Lesly Caroline Bello 801 JT
1. ¿Cómo tejer con fibras, ha ayudado a las mujeres de Mampuján a retejer sus historias para sanar las heridas dejadas por el conflicto?
Rta/El tejer con fibras permite a las mujeres de Mampujan olvidarse de lo que las rodea y de lo que fue su pasado,les permite distraerse y volver a los cerros de el Mampujan viejo.Tal es el caso de Pabla López quien tenía apenas 15 años cuando vivió el desplazamiento forzado de Mampuján por parte de los paramilitares a mas de 300 familias de el territorio,de niña ella pensaba que volveria a su casa pero conforme el tiempo pasaba todo empeoraba para ella y su familia,ademas de tener que irse de su casa perdio a su hermano a quien mataron 3 meses despues de ser desplazados, esta fue una historia traumatica para ella que un recuerda con dolor pero al mismo tiempo es una herida que pudo sanar gracias a el arte de coser.
2. ¿Cuál es el significado del perdón para lograr la reconciliación dentro de un Proceso de Paz?
Rta/Perdón es un desarrollo sobre la idea o cambio de perspectiva con respecto al agresor/agresores,es un proceso en el cual se empieza pensar en el victimario con compasión pero sin olvidar la ofensa que este cometió
3. ¿En lo local: Patio Bonito, muy específicamente en el Colegio Rodrigo de Triana, habría espacio y justificación para el desarrollo de iniciativas artísticas, que permitan disminuir las actitudes agresivas escolares? ¿Cómo, porqué?.
Rta/El arte no solo es una forma de usar el tiempo libre, también es una forma de expresión con la que una persona puede curar sus heridas como lo hicieron las mujeres tejedoras de Mampujan,en los colegios se pueden llegar a vivir muchos tipos de situaciones violentas tal como lo son el acoso psicológico y el físico y allí mismo estas heridas/problemas pueden ser solucionados, como ejemplo podemos tomar el proceso de curación de Pabla quien empezó en un taller donde tuvo que dibujar un evento traumático y lloro al hacerlo, pero al pasarlo a la tela y coserlo se sintió librada y no tenia ganas de llorar. Así mismo puede pasar en las escuelas al momento de implementar diferentes herramientas como lo son una hoja de papel y colores,en las escuelas se pueden crear espacios relajantes y llenos de paz en los cuales los estudiantes podamos convivir de manera sana como lo pueden ser las clases de artes.
¿Cómo tejer con fibras, ha ayudado a las mujeres de Mampuján a retejer sus historias para sanar las heridas dejadas por el conflicto?
RTA: Que mediante estos tejidos, van recordando y al mismo tiempo van sanando sus heridas, al tejer ese momento tan cruel que fue para ellas.
¿Cuál es el significado del perdón para lograr la reconciliación dentro de un Proceso de Paz?
RTA: es la manera de sanar todo dolor que haya por lo vivido, en su momento y encontrar la Paz en sus corazones, para poderla brindarla a los demás.
¿En lo local:Patio Bonito, muy específicamente en el Colegio Rodrigo de Triana, habría espacio y justificación para el desarrollo de iniciativas artísticas, que permitan disminuir las actitudes agresivas escolares? ¿Cómo, porqué?
RTA: pues creo que se podria hacer actividades, que unan mas a los estudiantes, y asi poder comprender mas las diferentes formas de pensar y actuar de los estudiantes.
BRAYAM FELIPE OPAYOME CHASQUE
CURSO 801 JT
El lograr poder mostrar todos los acontecimientos que sucedieron en Montes de maría hace que las personas que lo desconocen lo aprendan por medio de las fibras tejidas a pesar de que pueda remover fibras de las personas que lo vivieron quieren que esta fibra sea la parte del conocimiento del amor y paz que se quiere llegar en un proceso de paz
Yo creo que si se lograría ya que, por medio de lo artístico muchos jóvenes son mas consientes de sus actos lo cual hay que incentivar esto para dejar la agresión al lado ya que es vital para vivir en sociedad.
El tejer sus historias funciona como una terapia para ellas como mujeres afectadas por el conflicto armado y los desplazamientos, así sanan sus heridas cada vez que realizan sus tejidos. Que ambas partes del conflicto pacten un acuerdo para que puedan solucionar sus conflictos y que de parte y parte estén de acuerdo.en el colegio Rodrigo de Triana aquí si se podría por medio del baile o pintura y dibujo así se mantendrían los estudiantes ocupados en algo bueno.
El tejer sus historias actua como una forma de terapia para ellas, aquí tejen mujeres afectadas por el conflicto armado y los desplazamientos obligatorios sin su consentimiento así pueden sanar su dolor cada vez que realizan sus tejidos y hablan de esto. Que ambas partes del conflicto pacten un acuerdo para que puedan solucionar sus conflictos y que de parte y parte estén de acuerdo.en el colegio Rodrigo de Triana aquí si se podría por medio del baile o pintura y dibujo así se mantendrían los estudiantes puedan entretenerse y ocupar su tiempo en sosas que nutren su aprendizaje
Mediante el tejido todas estas mujeres han podido mostrar a las demás personas un poco de sus historias, de su infancia y todo lo vivido durante el conflicto. Por medio de las telas han liberado un poco de la verdad de todo el conflicto y al igual sus sentimientos que no habían podido expresar
Al tejer sus historias y plasmar esto en las telas han entendido que el perdón las libera un poco, que el perdón las ayuda a contar sus historias y liberar los sentimientos negativo la igual las beneficia en cierto aspecto emocional.
Por medio de actividades en las cuales se un involucre un poco el compañerismo y el trabajo en equipo porque mediante estas disminuimos un poco el conflicto y nos conocemos un poco más, actividades como el dibujo, juegos, actividades deportivas, etc.
1.por que mediante su arte, ellas sanan buscando mostrar lo que les dolió y les pasó en el coflicto
2perdonar es superar el resentimiento y entender el error cometido aceptando la responsabilidad de una de las partes o de los dos bandos
3median carteles ,reuniones dónde se explique lo que pasa y como se puede cambiar ,siempre escuchando las dos partes tanto agresor y victimario
Por discriminació,bullying,acoso, diferencias presentadas entre alumnos
1) el poder de demostrar todos los acontecimientos que sucedieron en los Montes hacen que lo que desconocen estos acontecimientos lo aprendan atraves de las fibras tejidas ya sea que remuevan esas fibras a personas que pueden que ya lo ayan vivido
2) yo creo que perdonar es un resentimiento y entender el error cometido, por lo cual se necesita un tiempo para poder perdonar con sinceridad
3)yo creo que sí hay espacio para poder disminuir los comportamientos agresivos dando clase de como aprender a controlar las emociones y será dando un poco de tiempo en algunas clases.
1). Bueno, cuando las mujeres hacían sus tejidos iban recordando todo lo sucedido del pasado, al recordarlo les dolía pero a la vez sanaban sus heridas y por decir así tejían esos momentos que fueron tan crueles para ellas.
2). Principalmente es perdonar para no guardar resentimiento y entender el error cometido y se necesita obvio un tiempo para poder perdonar de verdad.
3). Sería muy bueno con charlas muy motivantes y entender de los dos lados el agresor y la víctima para poder entender cada uno de los dos y dar soluciones.
Tejiendo con fibras estas mujeres podian plasmar la memoria de traumas a causa del desplazamiento, la violencia, u otras situaciones dificiles de contar; al tejer se sentían sanas, llenas, podían transmitir sentimiento, tejerlos, hablar sin palabras… desde ahí empezaron a perdonar, entendieron que dar perdón beneficia más a quien lo da que a quien lo recibe…
Me parece que el futbol es una actividad antiagresion que esta vigente en el colegio, en ese espacio los jugadores se pueden integrar y conocer más personas, aunque no sea una actividad artistica, es una actividad recreativa, que justifica el comprañerismo. igualmente en la clase de teatro, aquí nos podemos expresar a libertad.
Pero en realidad hace falta un sistema efectivo de antiagresion como el que implementan estas mujeres en Mampujan. En el que los problemas que conyeban agresiones puedan ser solucionados, necesitamos un espacio de aprendizaje con menos odio, que sea una espacio sano y lleno de perdon.
Me parece que la señoras mediante los tejidos pueden liberar su dolor mostrando cuando eran felices, de una manera hermosa y productiva algo muy admirable
Maria Alejandra Castro Avella 803
Las tejedoras de manpujan se dedicaron a plasmar en sus tejidos, las historias del momento en que fueron desplazadas de manpujan antiguo, y todos los actos de violencia vividos en esta época, en cada tejido dejaban su dolor y así poder perdonar, sanar y contar estos sucesos sin llorar.
Para lograr el proceso de paz primero debemos perdonarnos entre nosotros, para así aliviar el resentimiento de nuestros corazones, y perdonar realmente a nuestros victimarios.
Si. ya que con las actividades ludicas o artísticas podemos compartir con otros compañeros y conocernos realmente, esto ayudaría a nuestro entorno social y escolar .
Las mujeres de mampujan fueron afectadas de diferentes formas, como el conflicto, la violencia, el desplazamiento etc, Al tejer podían expresar diversos sentimientos y a medida que pasaba el tiempo se sentían más seguras e iban sanando todo lo vivido. El tejer se volvió una salvación y una fuente de perdón y reconciliación el saber que el odio y el rencor no sirve de nada permitió que estas mujeres perdonarán todo aquello que vivieron por culpa del conflicto.
En el colegio se pueden hacer diferentes actividades artísticas, como pintar, dibujar, bailar, cantar etc. De esta forma se podrían expresar diferentes sentimientos de las personas que participen y así se podria disminuir en gran parte las actitudes agresivas.
Laura Sosa Martínez 1002
Las tejedoras de Mampuján expresan que el tejer las historias tan difíciles y dolorosas que han pasado en su vida, es una manera de sanar y hablar sin palabras, atreves del arte sacan sus traumas y buscan esperanza en sus historias, perdonan para sentirse bien con ellas mismas, para recordar sin dolor y sin rabia. Para sentir su Paz interior. Siento que el colegio desaprovecha muchas cosas, Claro! hay espacios recreativos, donde puedes sentir paz, por ejemplo la Biblioteca, este espacio no esta en servicio, ¿Por qué?. Siento que al leer lo que nos gusta, sentimos paz y alegría, pero el colegio solo se centra en las actividades deportivas, como el futbol, que esta bien, es una actividad que ayuda a las personas a soñar y desconectarse de la realidad, pero quedan mas estudiantes que les gustaría expresarse haciendo otras actividades.
Laura Ximena Blandón Rincón 801
Por medio de el arte de tejer las mujeres de mapujan sanan sus heridas al plasmar el conflicto que vivieron ,además dan a conocer sus historias vividas a otras personas por medio de los tapices tejidos en la que recrearan sus historias vividas sin que les hicieran daño y asi logran sanar sus corazones Para poder considerar el proceso de paz .
En él colegio podemos por medio de carteleras afiches,actividades lúdicas,talleres,pinturas ,dibujos etc
Juan Esteban León Martínez 1002:
Para las mujeres de mampujan y otras personas, el arte es una manera efectiva de poder desahogarse, en este caso en específico como lo es tejer, ya que a través de esta actividad ellas pueden canalizar sus heridas que les ocasionó casos como el desplazamiento, la violencia, etc; mediante esta práctica pueden mostrar sus historias que tantos traumas y sufrimientos les dejaron, les ayuda a liberarse mentalmente, es un saneamiento a través del arte que muchas veces puede enseñar a perdonar y a dejar resentimientos pasados, que si bien son malos y tanto horror produjeron, el perdón es necesario para establecer una conciliación y se pueda dar una paz en la sociedad.
Actualmente, en el colegio se podrían establecer actividades artísticas en un tiempo determinado como el descanso o días especiales específicos, se podrían agregar actividades como por ejemplo pintar, dibujar, leer, entre otras, debido a que pueden ser una solución a la agresividad momentánea que en muchas ocasiones se da, estas actividades podrían despejar la mente de los estudiantes, invitarlos al dialogo, compañerismo y al perdón hacia los demás.
Erika Tatiana cañas Riaño 1002
Las mujeres de manpujan por medio de los tejidos trataban de olvidar todo por lo q habían pasado, estos mismos tejidos mostraban sus historias son ejemplos de conciliación y perdón q les ayudo a sanar y a poder hablar de lo q les pasó sin resentimiento y poder tener un propósito para sus vidas
En el colegio se podrían implementar actividades como pintar, juegos en los descansos entre más cosas para poder despejar la mente de los estudiantes y ha expresar lo q sientan
Para estas mujeres tejer es algo que las sana que les da paz mental tejiendo parte de su vida algo que vivieron aunque no lo hayan pedido vivir y hacer conocer sus historias a otras personas por medio de tejidos es algo muy bonito.
Cada historia vivida es algo único una experiencia que no se vive 2 veces pero lamentablemente vivirla 1 vez es más que suficiente pero se necesita sanar para poder superarse y ellas superaron sus expectativas de la mejor manera.
JOHAN SANTIAGO MIRANDA PERILLA
CURSO 10-1
1: el tejer es la esencia para las mujeres de Mampuján poder pasar de historias de dolor, a historias de esperanza, ya que ellas a pesar de todo el dolor que han vivido, demuestran que pueden superar los obstáculos de la vida.
2: el perdonar, es superar el resentimiento y y comprender la falla que tuvimos ante un problema, es soltar el problema, actuar con responsabilidad y sobre todo teniendo en cuenta las dos caras del conflicto.
3: el futbol, el baloncesto, entre otros deportes, son deportes donde se pretende que si hay personas con un conflicto de por medio, lo solucionen de forma respetuosa, es mejor dejarlo todo en la cancha, y no en la calle.
Las mujeres de Mampuján encontraron una manera de poder sanar sus traumas, por medio de tejer en fibras sus historias, esto les ayudó a escucharse entre todas y a darse cuenta de que no valía la pena seguir con ese dolor que no les permitía avanzar, fue cuando decidieron cambiar esta situación para poder seguir avanzando.
El perdón es la base principal para iniciar la paz, ya que el perdonar nos permite liberarnos de ese resentimiento que tenemos y por lo tanto nos genera una carga, me gusto mucho la frase que dijo una de las tejedoras; “Pude entender algo y es que el beneficio del perdón le hace más bien a quien lo da que a quien lo recibe, porque en el momento en que entendí que había perdonado, descansé”.
Sería muy bueno que en el colegio Rodrigo de Triana se pudieran implementar espacios en donde los estudiantes por medio de diferentes tipos de arte pudieran expresar sus sentimientos y emociones, ya que generalmente hay temas los cuales son difíciles de verbalizar y esta podría ser una alternativa muy buena, algo que también nos ayudarían a desestresarnos y a salir un poco de la monotonía.
Tejiendo con fibras las mujeres de Mampuján han podido expresar o plasmar sus historias a causa del desplazamiento forzado o de la violencia de una manera en la cual tejer las ayuda a pasar de las historias de llanto y de horror a las historias de esperanza y resiliencia, empoderándolas y dándoles a entender que tejer es una manera de sanar y de hablar sin palabras, en donde el beneficio del perdón le hace más bien a quien lo da que a quien lo recibe. En el proceso de paz el perdón significa aliviar los hechos de dolor que han sufrido las víctimas como el desplazamiento forzado o la pérdida de un ser querido. En el colegio si se podría implementando actividades como la pintura o tejer las cuales son actividades que ayudan a adquirir nuevas experiencias y saberes a toda la comunidad educativa.
Kevin santiago peñaloza 803 JT
1.por que mediante su arte, ellas sanan buscando mostrar lo que les dolió y les pasó en el conflicto
2 para mi el significado de perdon es a ayudar a una persona a que no cometa el mismo error y este metodo puede se utilizado para el proceso de paz para que todos no cometamos los mismos errores
3 creo que pueden ser actividades recreativas como carteleras de estudiantes que puedan explicarnos las desventajas de las actitudes agresivas o tambien se puede con una obra representación de las consecuencias que pueden tener las actitudes agresivas
PREGUNTAS
¿Cómo tejer con fibras, ha ayudado a las mujeres de Mampuján a retejer sus historias para sanar las heridas dejadas por el conflicto?
RESPUESTA: era para sanar las heridas y dolor que tenian las mujeres de mampujan tejer era para liberar como sus sentimientos y emoviones para sentirce mejor y poder superar el dolor de las mismas heridas
¿Cuál es el significado del perdón para lograr la reconciliación dentro de un Proceso de Paz?
RESPUESTA: el significado del perdon es darlo pero para las personas afectadas es como sactifactorio ya que se quitan un peso y dolor de encima
¿En lo local:Patio Bonito, muy específicamente en el Colegio Rodrigo de Triana, habría espacio y justificación para el desarrollo de iniciativas artísticas, que permitan disminuir las actitudes agresivas escolares? ¿Cómo, porqué?
RESPUESTA: hay una diferencia entre la violencia y la agraciones pero en la parte intitucional hay mas agrecion que violencia y en la parte de patio bonito hay tanto violencia como agrecion
1. ¿Cómo tejer con fibras, ha ayudado a las mujeres de Mampuján a retejer sus historias para sanar las heridas dejadas por el conflicto?
RTA Les a ayudado a expresar lo que sienten de una forma que NO es verbal ( verbalmente se les dificulta expresar estos acontecimientos ) Plasmando hechos relevantes de ellas mismas o otras personas en telas, ya que esto les sirve como una terapia para sanar los traumas que allá dejado el conflicto
2. ¿Cuál es el significado del perdón para lograr la reconciliación dentro de un Proceso de Paz?
RTA “el beneficio del perdón le hace más bien a quien lo da que a quien lo recibe” y aunque esto varia según el aspecto psicológico de la persona esto se puede lograr superando el resentimiento y siendo hasta cierto punto benevolente con el agresor
3. ¿En lo local: Patio Bonito, muy específicamente en el Colegio Rodrigo de Triana, habría espacio y justificación para el desarrollo de iniciativas artísticas, que permitan disminuir las actitudes agresivas escolares? ¿Cómo, porqué?.
RTA Identifico Reuniones y Charlas que se han realizado a lo largo del año Escolar 2022 donde se han conversado actitudes entre Profesores y Estudiantes, mas sin embargo la única cosa que identifico a nivel artístico, es en clase de Teatro ya que como el mismo profesor indica ( en teatro no estamos viendo como tal solo teatro, sino estamos aprendiendo a convivir con personas con las que NO queremos trabajar ) lo cual promueve el desarrollo a una sana convivencia con cualquier compañero
karol Natalia Beltrán Castañeda 1001 J.T
1. ¿Cómo tejer con fibras, ha ayudado a las mujeres de Mampuján a retejer sus historias para sanar las heridas dejadas por el conflicto?
RTA: tejer para ellas es paz es arte, cada ves que tejen sienten que va curando sus heridas de algún pasado
2. ¿Cuál es el significado del perdón para lograr la reconciliación dentro de un Proceso de Paz?
RTA: el perdón es la salida a la tranquilidad y pueden tener paz, pueden tener mas tranquilidad sanar heridas perdonando o dejando lo que paso en un pasa
3. ¿En lo local: Patio Bonito, muy específicamente en el Colegio Rodrigo de Triana, habría espacio y justificación para el desarrollo de iniciativas artísticas, que permitan disminuir las actitudes agresivas escolares? ¿Cómo, porqué?.
RTA: teniendo cierta comunicación y confianza con los estudiantes para dejar todos los actos malos atrás tener mas comunicación, respeto etc…
Dayana Valentina Muñoz Hernández 10-02
Las mujeres de mampujan tejiendo fibras plasman sus historias en ellas para sanar sus propias heridas que fueron causadas por miedo del conflicto, de la violencia y la discriminación que sufrieron en su vida, por medio de este arte cada una de ellas podían sacar todo lo que les dolía y plasmarlas en aquellas fibras… Sanar el dolor de las mujeres sueños y sabores con el fin de curar ese duelo y por medio de esto empezaron a perdonar, el perdón era aquel que les hacía entender que las beneficiaba más a ellas que a los que causaron este dolor… En el colegio Rodrigo de Triana podríamos implementar de alguna manera actividades artísticas en las cuales cada uno de nosotros como estudiantes de la institución por medio de carteleras,afiches y pintando podemos expresarnos mucho más y así disminuir las actividades agresivas en nuestra institución
Tejiendo con fibras las mujeres de Mampuján han podido expresar o expresar sus historias a razón de la agresión de casco manera en la cual hilar las apoyo a traspasar de las historias de terror a las historias de ilusión y resiliencia empoderándolas y dándoles a comprender que hilar es casco manera de curar y de hablar carente palabras en adonde el rentabilidad del gracia le hace más bien a quien lo da que a quien lo recibe en el procedimiento de concordia el gracia significa aplacar los hechos de angustia que han resistente las víctimas tanto el arrinconamiento forzado o la merma de un existir amado En el instituto si se podría implementando actividades tanto la boceto o hilar las cuales sonoridad actividades que ayudan a comprar nuevas experiencias y saberes a toda la congregación educativa
Estás tejiendo se desahogan, tejían sus historias lo que les había sucedido para ellas esto era una forma de liberación..
El perdón es una salida para recostruir nuestras historias, para sanar y volver a ser libres y felices
Charlas sobre los temas del conflicto, sobre el bullying entre los estudiantes, peleas etc
Ana Sofía Arévalo Caicedo 10-02 J.T.
1. Para ellas es una forma de desahogarse y liberarse frente a sus traumas, de esta forma no lo hacen verbalmente. Contando sus sucesos con palabras sino tejiendo, ya que en muchos casos es muy difícil contar o decir sus traumas con palabras, así se sienten más seguras. Así con esto crean su arte, el arte de su historia.
2. Ellas ven el perdón como una forma de sanación y que reconforta aún más al que lo da que al victimario que en este caso recibe su perdón, puede ser que a muchas personas el perdón les ayude a seguir o a recordar lo sucedido sin tanto odio se podría decir, pero de igual forma esto puede variar.
3. Pueden llevarse a cabo charlas, ya que el diálogo es un papel fundamental para tratar este tipo de agresiones, el saber y ser conscientes de lo que le pasa al otro podría ayudarnos a tener una mejor convivencia, también actividades artísticas como, manualidades, lecturas o entre muchas más. Para que de esta forma se pueda encontrar una forma de desahogo menos violenta y mucho más productiva para cada uno.
Joaquín David López Alvarado 1003 J.T
1. ¿Cómo tejer con fibras, ha ayudado a las mujeres de Mampuján a retejer sus historias para sanar las heridas dejadas por el conflicto?
RTA: Ellas tejían para deshacerse de esas cargas emocionales que vivieron el conflicto
2. ¿Cuál es el significado del perdón para lograr la reconciliación dentro de un Proceso de Paz?
RTA: Pues ya que perdonando esto lleva a la reconciliación liberando los sentimientos guardados y lo liberan en la forma de expresarse la cual es tejiendo
3. En lo local: Patio Bonito, muy específicamente en el Colegio Rodrigo de Triana, habría espacio y justificación para el desarrollo de iniciativas artísticas, que permitan disminuir las actitudes agresivas escolares? ¿Cómo, porqué?.
RTA: teniendo charlas en el cual se tenga la iniciativa para tener encuentros para tratar este tema y disminuir las agresiones y la agresividad de los estudiantes
Sharic Sabogal 10-2
Por medio de el arte de tejer las mujeres de mapujan sanan sus heridas al plasmar el conflicto que vivieron, aparte cada una
nos dió a conocer sus historias vividas y además personas por medio de los tapices tejidos en la que recrearan sus historias vividas sin que les hicieran daño, y asi es como logran sanar sus corazones, luego se da el poder para considerar el proceso de paz.
En él colegio podemos se puede por medio de pinturas, carteleras que demuestren sobre esto, o en tejidos también.
En el tapiz hay dibujo de masacres 1Que fueron víctimas del conflicto armado y eran torturados, son hechos que se dieron en toda la región.
2 Es la manera en el cual las personas perdonan al agresor de sus faltas para llegar a la paz.
3 Si se puede por medio de trabajos de artes y danzas u otros en trabajo en equipo.
para las mujeres esto era una forma de contar su historia a través del tejido de la fibras en ellas muestra como era su vida, mientras trasmiten alegría y paz. Una de las mujeres nos muestra como al tejer muestra un momento de su infancia que les marco un momento muy especial.
un que también retratan en el tejido su historia en el conflicto no solo las cosas bonitas si no también muestran todo lo que pasaron en el momento del conflicto, para hacer entender y recapacitar a las persona sobre la violencia y por lo que ellas pasaron
por otra parte todas las personas que fueron victimas del conflicto buscan dar el perdón a sus agresores tratando de tener otra perspectiva de ellos y teniendo compasión con ellos.
creo que el futbol es una de las actividades del colegio que pueden llevar a la antiagresion aun que no sea una actividad artística esto hace que muchos alumnos puedan conocerse y llevarse aun que en mi criterio faltarían mas actividades artísticas ya bien tenemos teatro pero este solo involucra un grupo de personas de un mismo salón, para mi opinión hace falta mas actividades “artísticas” que involucren a mas personas en genera ya que no a todo el mundo le gusta el futbol o el teatro, existen personas que les puede gustar pintar, dibujar, hacer esculturas, entre otras cosas.
Las mujeres de mampujan reflejan las distintas historias de terror y tristeza que vivieron en sus antepasados y hoy dia lo muestran en sus distintas manualidades como lo son tejer cosa que les ayuda a despejar su mente y realizar arte a traves de telas, esto que realizan les ha permitido no ser personas rencorosas y dejar entrar el perdon en su alma. El tejer les permitio calcar su sufrimiento y sanar sus heridas.
En el colegio se pueden interar distintas manualidades y juegos que permitan despejar la mente de los distintos jovenes como lo podrian ser pintar, dibujar, tejer, etc. Ya que pueden haber casos de depresion y ansiedad en los estudiantes y por medio del arte poder despejar su mente.
Miguel angel Silva Rodríguez
1001
1Para ellas es una forma de desahogarse y liberarse frente a sus traumas, de esta forma no lo hacen verbalmente.
2Pues ya que perdonando esto lleva a la reconciliación liberando los sentimientos guardados y lo liberan en la forma de expresarse la cual es tejiendo
3Si se puede por medio de trabajos de artes y danzas u otros en trabajo en equipo.
¿Cómo tejer con fibras, ha ayudado a las mujeres de Mampuján a retejer sus historias para sanar las heridas dejadas por el conflicto?
R:Que mediante lo tejidos sana las heridas de su corazón y lo recuerdan con crueldad para ellas y este es el mejor medio de sanar las heridas de su corazón.
¿Cuál es el significado del perdón para lograr la reconciliación dentro de un Proceso de Paz?
R: El perdón tiene varias definiciones pero si lo aceptamos en el corazón y sin rencores ese si es perdón verdadero y eso lo tenemos que practicar todos.
¿En lo local:Patio Bonito, muy específicamente en el Colegio Rodrigo de Triana, habría espacio y justificación para el desarrollo de iniciativas artísticas, que permitan disminuir las actitudes agresivas escolares? ¿Cómo, porqué?
R: Mediante charla pasivas sin ninguna agresión y con respeto hacia la persona de el frente, conversando todos los problemas y va a aver un mediador que le ayude para quitar los problemas de la comunidad de Rodrigo De Triana.
Tejer para las mujeres de Mampuján es como un modo de expresar sus emociones y expresar historias del desplazamiento forzado por eso es algo importante para ellas. El perdon es algo esencial ya que con este superas el resentimiento y ayuda emocionalmente por eso perdonar a alguien es una forma de no cometer el mismo error. En el colegio se pueden brindar ciertos espacios como el arte, la música y demás actividades que podamos convivir con las demás personas.
Ellas tejen como una forma de darle paz a todo su dolor y las cosas que le han pasado como que obligadas tuvieran que salir de su hogar y no poder volver aquí tratan de desahogarse, con el perdón puedan darle paz a su vida y sobre todo a lo que a diario se enfrentan. Pero esto solo se logra con un trato que beneficien a ambas partes por igual y así se logré.
En el colegio Rodrigo de Triana si se pueden realizar actividades sanas que mantengan ocupados a los estudiantes, y los beneficien para bien.
Ellas a medida de que van tejiendo cuentan cada una de sus historias y vivencias que sufrieron por el conflicto armado que dia a dia se hace mas parte de ellas. El significado de un proceso de paz es que tiene qyue existir formas de como mediar con las personas del conflicto y asi tener una buena reconciliación y que a ambos los bebeficien. En el colegio rodrigo de triana si se podrian hacer actividades muy buenas y sanas para asi sacar de malos lugares a los estudiantes y darle un proposito.
Miguel angel Silva Rodríguez
1001
El lograr poder mostrar todos los acontecimientos que sucedieron en Montes de maría hace que las personas que lo desconocen lo aprendan por medio de las fibras tejidas a pesar de que pueda remover fibras de las personas que lo vivieron quieren que esta fibra sea la parte del conocimiento del amor y paz que se quiere llegar en un proceso de paz
Yo creo que si se lograría ya que, por medio de lo artístico muchos jóvenes son mas consientes de sus actos lo cual hay que incentivar esto para dejar la agresión al lado ya que es vital para vivir en sociedad.
Ellas usaban esto como una forma de un respiro para poder sacar todo ese sufrimiento y heridas la cuales cargan a diario y traspasarlo eso a todas las generaciones como una forma de liberarse y hablar entre ellas y su pasado.
El significado de un proceso de paz es que se le pueda dar voz a cada una de las partes afectadas por cualquier problemática y llegar a reconciliarce y a el perdón.
En el colegio rodrigo de triana si podemos hacer en tiempos libres o en recsos tomar esos espacios para hacer actividades recreativas ya que eso le haría mucho bien a los estudiantes.
Tejiendo son capaces de expresar sus sentimientos y emociones, hasta recrean las historias de lo que vivieron y todo esto las ayuda ya que en veces hablar es difícil pero así pueden desahogarse. El perdón es cuando se cambia la perspectiva tanto en la víctima como la del agresor hasta que lleguen a compadecerse. En el colegio se pueden seguir haciendo actividades culturales y deportivas de intercursos que ayudarían a evitar la violencia y poder llegar a entendernos todos.
Daniel Felipe Moncada lozano
danielfelipemoncadalozano@rodrigodetriana.edu.co
1-¿Cómo tejer con fibras, ha ayudado a las mujeres de Mampuján a retejer sus historias para sanar las heridas dejadas por el conflicto?
Mediante el tejido todas estas mujeres han podido mostrar a las demás personas un poco de sus historias, de su infancia y todo lo vivido durante el conflicto. Por medio de las telas han liberado un poco de la verdad de todo el conflicto y al igual sus sentimientos que no habían podido expresar
2-¿Que es el significado del perdón para lograr la reconciliación dentro de un Proceso de Paz?
soltar el problema, actuar con responsabilidad y sobre todo teniendo en cuenta las dos caras del conflicto.
3-¿En lo local:Patio Bonito, muy específicamente en el Colegio Rodrigo de Triana, habría espacio y justificación para el desarrollo de iniciativas artísticas, que permitan disminuir las actitudes agresivas escolares? ¿Cómo, porqué?.
teniendo cierta comunicación y confianza con los estudiantes para dejar todos los actos malos atrás tener mas comunicación, respeto etc…
Tejer para las mujeres es como un modo para que ellas puedan expresar sus emociones y expresar historias del desplazamiento
El perdón es algo muy esencial ya que con este superan el resentimiento y ayuda emocional ya que al perdonar a alguien nos ayuda a no cometer el mismo error
las artes y el tejido en este caso , ayudan a las mujeres mampujan a retratar todo lo que vivieron y sintieron logrando contar su historia atreves de esto y dándoles el valor para relatarlo desahogarse y dar sierre a ese triste capitulo de sus vida aunque no signifique que lo olviden, El perdón es necesaria para la reconciliación ya que es el primer paso ver a las personas que representan aquellos grupos armados que mataron y torturaron a su familia y comunidad conocer la situación de ambos bandos llorar si es necesario y perdonar a aquellas personas que si se arrepienten para que en las charlas no hallan rencores ni discordias ya que se conocerán los objetivos y sentimientos de los participantes, en el rodrigo de Triana si podría llegarse a necesitar un espacio de estos ya que desde el regreso de pandemia algunos estudiantes inician peleas, tienen ansiedad o perdieron algún familiar esto se podría hacer con escritos o poesías que describan lo que siente y luego de hallar la raíz de esto lo plasmen en una pintura para que ellos mismos lo entiendan mejor y guiar en el control de estas emociones.
Alexandra María Navarro chiquillo 10 2
Las mujeres tejían fibras para sanar aquellos Dolores qué le causaba la discriminación y violencia y allí plasmaban todo lo que le sucedía por medio de este arte el perdón era algo fundamental perdonar se daban cuenta que les beneficia más a ellas que a los mismos que le hacían el daño para el colegio Rodrigo de Triana deberíamos realizar más actividades de perdón y de participación para cada uno de los estudiantes donde el arte sea plasmado para no ocasionar más agresiones en nuestra institución
1)¿Cómo tejer con fibras, ha ayudado a las mujeres de Mampuján a retejer sus historias para sanar las heridas dejadas por el conflicto?
-Mediante el tejido todas esas mujeres han podido mostrar a las demás personas un poco de sus infancia , y todo lo vivido durante conflicto. las telas han liberado un poco de la verdad de todo el conflicto
2)¿Cuál es el significado del perdón para lograr la reconciliación dentro de un Proceso de Paz?
– El perdón tiene varias definiciones pero si lo aceptamos en el corazón y sin rencores ese si es perdón verdadero y eso lo tenemos que practicar todos.
3) En lo local: Patio Bonito, muy específicamente en el Colegio Rodrigo de Triana, habría espacio y justificación para el desarrollo de iniciativas artísticas, que permitan disminuir las actitudes agresivas escolares? ¿Cómo, porqué?.
– teniendo charlas en el cual se tenga la iniciativa para tener encuentros para tratar este tema y disminuir las agresiones
1. Les a ayudado a expresar lo que sienten de una forma que NO es verbal ( verbalmente se les dificulta expresar estos acontecimientos ) Plasmando hechos relevantes de ellas mismas o otras personas en telas, ya que esto les sirve como una terapia para sanar los traumas que allá dejado el conflicto
2. el beneficio del perdón le hace más bien a quien lo da que a quien lo recibe” y aunque esto varia según el aspecto psicológico de la persona esto se puede lograr superando el resentimiento y siendo hasta cierto punto benevolente con el agresor
3. Identifico Reuniones y Charlas que se han realizado a lo largo del año Escolar 2022 donde se han conversado actitudes entre Profesores y Estudiantes, mas sin embargo la única cosa que identifico a nivel artístico, es en clase de Teatro ya que como el mismo profesor indica ( en teatro no estamos viendo como tal solo teatro, sino estamos aprendiendo a convivir con personas con las que NO queremos trabajar ) lo cual promueve el desarrollo a una sana convivencia con cualquier compañero
Las tejedoras de manpujan se dedicaron a plasmar en sus tejidos, las historias del momento en que fueron desplazadas de manpujan antiguo, y todos los actos de violencia vividos en esta época, en cada tejido dejaban su dolor y así poder perdonar, sanar y contar estos sucesos sin llorar.
1)todos los acontecimientos sucedidos en los montes que de esos acontecimientos aprendan a través de las fibras ya sea que esas fibras byan a otras personas que ya lo vivieron
2)siento que el significado de perdón es no tener rencor con esa persona y ponerse en sus zapatos dependiendo la situación y para saberlo perdonar honestamente
3)si se pude hacer todo tipo de talleres, presentaciones etc.. Por que pude haber probabilidad de que un niño o niña pueda dejar de ser agresivo maltratar a otra persona
1-el tejer es la esencia para las mujeres de Mampuján poder pasar de historias de dolor, a historias de esperanza, ya que ellas a pesar de todo el dolor que han vivido, demuestran que pueden superar los obstáculos de la vida.
2 – el perdonar, es superar el resentimiento y y comprender la falla que tuvimos ante un problema, es soltar el problema, actuar con responsabilidad y sobre todo teniendo en cuenta las dos caras del conflicto.
3-Sería muy bueno que en el colegio Rodrigo de Triana se pudieran implementar espacios en donde los estudiantes por medio de diferentes tipos de arte o deportes pudieran expresar sus sentimientos y emociones
Las mujeres plasmaban en sus tejidos sus sentimientos y algunos hechos por los cuales se vieron obligadas a pasar y todo lo que sufrieron cuando fueron desplazadas, a través de sus tejidos pudieron contarle a las persona su sufrimiento evitando llorar cuando lo hacían.
1 mediante su arte ellas buscaban sanar todo eso que les dolió y les sucedió
2 perdón es como una labor de superar todo el daño para así mismo poder brindarle perdón y buenas actitudes ah otras personas.
3 si se puede en carteleras comunicados actividades para poder evitar esos problemas por medio de deportes también se podría
1)RTA= ellas a través de los tapices contaban su historia y dejaban allí todo dolor, querían transmitir a través de un tejido lo sucedido eso les ayudaba a ellas a no contarlo con daño y dolor
2)RTA= la forma en recibir una oportunidad, de amor amabilidad, poder desahogar todo el dolor que se tiene dentro, sanar emocionalmente y espiritualmente, no cargar con rencor y sanar a pesar de la guerra que vivieron
3)RTA= si hay espacio, es mas tenemos jornadas como formaciones y demás que podemos representar y dar conciencia de lo que se vive de las causas que se provoca, claro que se podría agrandar mas y hacer arte representado lo que vivimos día tras día en un ambiente educativo ya sea con pinturas, música, bailes y demás
1)RTA= ellas a través de los tapices contaban su historia y dejaban allí todo dolor, querían transmitir a través de un tejido lo sucedido eso les ayudaba a ellas a no contarlo con daño y dolor
2)RTA= la forma en recibir una oportunidad, de amor amabilidad, poder desahogar todo el dolor que se tiene dentro, sanar emocionalmente y espiritualmente, no cargar con rencor y sanar a pesar de la guerra que vivieron
3)RTA= si hay espacio, es mas tenemos jornadas como formaciones y demás que podemos representar y dar conciencia de lo que se vive de las causas que se provoca, claro que se podría agrandar mas y hacer arte representado lo que vivimos día tras día en un ambiente educativo ya sea con pinturas, música, bailes y demás
Breyner Garavito 1003
1en el lápiz los dibujos que representaban entran maltratos que recibían como tortura o eran masacrados al no poder ser reconocidos estos acontecimientos los estamparon en telas
2 el perdon es un reconocimiento y entender los errores que a cometido por lo cual es necesario tener tiempo para poder perdonar
3 en el colegio podemos realizar juegos en modo dónde se haya equipos que presente algún conflicto para poder solucionarlo en el lugar de juego y que no se peleen en las calles