El día 10 de junio de 2025, en las instalaciones del colegio Instituto Técnico Rodrigo de Triana, se llevó a cabo una reunión especial entre docentes y estudiantes con el propósito de organizar la inauguración oficial del Club de Astronomía LACTÓMEDA. Este nuevo espacio académico y lúdico nace con el fin de fomentar en los jóvenes el interés por la observación del universo, los fenómenos celestes y los saberes científicos que rodean esta disciplina.
Durante esta reunión, en la que participaron activamente los docentes responsables del club junto con varios estudiantes entusiastas, se tomó la decisión de realizar una actividad especial para abrir oficialmente el club: una lunada, que recibió el nombre de “La primera lunada Rodriguista”, programada para el viernes 13 de junio de 2025.
UNA ACTIVIDAD INTERDISCIPLINARIA
Esta primera lunada no solo estuvo dirigida por el Club de Astronomía, sino que también contó con el valioso apoyo de otros grupos de interés del colegio, permitiendo así una experiencia enriquecedora, colaborativa y muy completa. Entre los grupos invitados se encontraban:
El grupo de drones, dirigido por el docente Jesús Vásquez, quien realizó una impresionante exhibición de aeromodelismo. Los invitados pudieron observar el manejo de drones en vuelos controlados, mostrando parte del aprendizaje técnico y práctico que este grupo desarrolla.
El grupo de teatro, liderado por el profesor Luis H., que deleitó al público con una breve pero entretenida obra que llevaban ensayando durante varias semanas. Esta presentación no solo aportó un toque cultural y artístico al evento, sino que también demostró cómo el arte puede integrarse con la ciencia para generar experiencias más completas.
El grupo de música andina, que está dirigido por el profesor Yesid, presentó una muestra de este género musical, interpretando varias piezas representativas. Este momento musical creó una atmósfera especial y única en medio del evento, generando momentos de armonía y reflexión antes de comenzar con las actividades astronómicas.
La arqueoastronomía también acompañó la noche, con la exposición del Artista y miembro del colectivo: “El mapa no es el territorio”, Santiago González, quien presentó el trabajo que viene desarrollando junto al docente Jaime Medellín.
PARTICIPACIÓN DEL PLANETARIO
Uno de los momentos más esperados de la jornada fue la participación especial de varios profesionales del Planetario, quienes acompañaron la lunada con diferentes actividades educativas, lúdicas e interactivas. Su presencia no solo enriqueció la experiencia, sino que también ofreció un acercamiento real y técnico al mundo de la astronomía.
Entre las actividades que ofrecieron se destacaron:
Taller para aprender a manejar la carta celeste: Los invitados, especialmente los estudiantes, aprendieron a ubicar constelaciones y estrellas a través de este recurso tan importante en la astronomía. Este ejercicio fue guiado paso a paso y generó gran interés por parte del público.
Juegos relacionados con la astronomía: Se organizaron varios juegos educativos que permitieron aprender conceptos fundamentales del universo de manera divertida. Esto generó una dinámica participativa que motivó tanto a los más pequeños como a los adultos.
Charlas informativas: Los profesionales también compartieron conocimientos sobre las oportunidades que ofrece la astronomía como campo de estudio y como afición, explicando cómo esta disciplina puede ser parte de la vida cotidiana, los avances tecnológicos actuales y el aporte que ha hecho a la humanidad desde tiempos antiguos.
INTERVENCIONES Y MENSAJES INSPIRADORES
Durante la jornada, se ofrecieron también unas palabras por parte de varios representantes tanto del colegio como del planetario. Por parte del Instituto Técnico Rodrigo de Triana, los docentes Jaime Medellín y Andrey Pérez dirigieron un mensaje inspirador a los invitados, destacando la importancia de abrir espacios extracurriculares que permitan a los estudiantes desarrollar sus intereses personales, habilidades científicas y curiosidad por el mundo que los rodea.
Ambos docentes resaltaron el valor de la educación integral, donde la ciencia, el arte, la tecnología y la cultura se complementan para formar jóvenes más críticos, creativos y comprometidos con su entorno.
Por parte del Planetario, la intervención estuvo a cargo de la profesional Daniela León, quien con entusiasmo y cercanía explicó el propósito del planetario y su compromiso con la educación astronómica de niños, niñas y jóvenes. En su intervención también motivó a los estudiantes a seguir explorando los misterios del universo y a soñar con llegar lejos, recordando que “mirar las estrellas siempre será el primer paso hacia un futuro brillante”.
PALABRAS DE LOS ESTUDIANTES Y DIRECCIONAMIENTO DEL EVENTO
Faltaba resaltar que, en el marco de esta inauguración, también se brindó un espacio especial para que una estudiante del club expresara sus pensamientos y expectativas frente a esta nueva experiencia. Con emoción, compartieron cómo este proyecto les permitiría aprender, investigar y trabajar en equipo para descubrir más sobre el universo.
Asimismo, se procedió a la lectura del programa oficial de la jornada, en el cual se detallaron las actividades previstas y el orden de desarrollo. El direccionamiento general del evento estuvo a cargo del Club Estudiantil de Astronomía LACTÓMEDA, que guió cada momento con organización, entusiasmo y compromiso.






LOGO CLUB ASTRONOMIA
